PELS CAMINS DELS MATXOS …

Mítica, histórica e incomparable. Así podríamos definir lo que es Pels camino dels Matxos …

Nos habían hablado de ella, habíamos vistos fotos, vídeos y relatos de esta prueba. He escuchado mil batallas de ella, he leído sobre el «Life style» de sus organizadores, visto su peculiar web, posts, noticias ,,, pero todo se queda corto, hasta que no tomas parte de la línea de salida de Matxos …

Los Matxos, son una especie de animal salvaje, híbrido entre un caballo (macho o hembra) y un asno (macho o hembra), dando origen, a una «mula» o «Matxo»… Los Matxos, eran animales de tiro, abasto o transporte en la alta montaña, y a su paso por la Vall de Ges, juntamente a la de La Serra de Milany-Santa Magdalena, Puigsacalm i Bellmunt, crearon los famosos «camins dels Matxos».

Desde 2001, vari@s valientes se citan con el fin de completar su circuito, con salida y llegada en la localidad de Torellò, pasando por el Santuario de Bellmunt, el pie del Puigsacalm, Coll de Bracons, la ermita de Cabrera, Collsaplana, el Serrat…

Unos 63 km’s y 6.200 metros de desnivel acumulado.

Con salida en el antiguo campo del Montserratí, esta Ultra tan especial citaba en esta edición a gran parte de los mejores corredores nacionales de la actualidad. Miguel Ángel Heras, su hermano Roberto (ex ciclista y varias veces campeón de La Vuelta), Andreu Simón (vigente campeón), Lluís Ruiz Oller (amigo y gran conocedor de la prueba), Abel Carretero, Victor Mier o el internacional Christian Meier.
Yo, me citaría con mi buen amigo Pep Molas, ya que si tomaba la línea de salida de esta edición , era gracias a él 😉 ..

Como no puede ser de otra manera, el pistoletazo a las 6 de la mañana, se hace entre bengalas, mucho ruido, muchos watios y mucho «flow» …
3, 2, 1 … A LA GUERRAAAA!!

Salimos por las calles de Torellò, con dirección a Les Valls. En a penas un par de km’s, cogemos un sendero, el cual nos hace colocarnos en fila india, creando para los que nos vigilan desde el primer punto en alto, un precioso ‘gusano de luz’ (por los frontales que nos van mostrando el camino a estas horas de la mañana).
Tras adentrarnos en el primer tramo semi boscoso, Pep toma la directa (se le nota con ganas de hacer una buena carrera).

En el km 8, comienza la primera y temida ascensión a Bellmunt. Una auténtica pared hasta su santuario (a unos 1.240 metros).
Tremendo y precioso el muro en el que vamos sumando metros. A nuestra espalda, un precioso amanecer que descubre un dia espléndido ..

Nada más llegar arriba, Inni me espera con un poquito de hidratación y un efusivo beso de ánimo. Toca bajar tendidamente hacia Salgueda, en un inicio ciertamente técnico, con hojarasca ciertamente puñetera, la que esconde alguna que otra trampa en el subsuelo.

Vamos bien, me siento cómodo con el ritmo que llevo, debemos estar entre los 20 o 30 primeros corredores y teniendo en cuenta lo que me habían explicado y avisado de esta prueba, más valía guardar de cara a los últimos 20 km’s.
Comenzamos a crear «pequeños» grupos de avance .. (corredores que compartimos ritmo y que nos hacemos valer unos de otros para irnos dando relevos en el avance de carrera).
La siguiente ascensión, al Coll de St. Bartomeu es preciosa.
Se entremezclan zonas de bosque con preciosos pastos de semi alta montaña. Una lástima ver zonas en las que presumiblemente debería de correr bastante agua, secas como un secarral … Todo y así, vemos una bonita cascada antes de que se «nos abra la vista» al horizonte Pirenaico.

Hemos pasado un nuevo avituallamiento y los «tips» van funcionando presumiblemente bien. El Tailwind hace sus funciones y las pequeñas ingestas (no acostumbrado últimamente a ellas) parece ser que nos sientan bien.
Hemos decidido ingerir 1 gel 226 por cada 2 horas, entremezclado con alguna barrita, frutos secos y fruta de avituallamiento.
La mezcla cítrica y de frutos secos, me sienta bien. Además, tengo «contratado» un bocadillo de tortilla en el bucle de Prat de la Vola 🙂 🙂 🙂

En el punto de ida y vuelta, donde se hace la subida al Puigsacalm, me cruzo con parte de la cabeza de carrera, y a mitad de ascensión, con Pep, que baja como un Matxo, con alforjas, cargado, rebuznando y sin frenos XD XD XD ..

¡Daleeee Pep!
¡Gueroooopaaaa,,,, vaaaaa Nanet, que ja estàs aquí! ..

A mitad de subida, ya escuchamos al Sr. «Paco, el Antoniu, el Vitorino,,,, el MESTRE de cerimonies» a golpe de megáfono animando a todos l@s valientes que allí deciden subir ,,,

«Tortilla, calamares, berberechos y embutidos … abrimos el chiringuito…. ratafía, digestivos y lo que haga falta valiente» …

Coronamos en 3 horas, 10 minutos. Tiempo bastante bueno, teniendo en cuenta que nunca había participado antes y que estamos en el km 24,5.
Unos 1514 metros de altura, que nos muestran el esplendor del Pirineo y del resto del parque en el que nos encontramos.

No hace falta decir nada mas … Un gesto, una mirada o una sonrisa, valen mal que mil palabras …

Una vez coronamos el Puigsacalm y disfrutamos de las vistas que desde allí se nos muestra, comenzamos un descenso hacia Bracons, a la par de técnico y peligroso (no por matarnos, si no por la destrucción muscular que supondría), precioso y singular. En su paso, nos cruzamos con decenas de senderistas de todas las edades (que gusto da ver gente de 60, 70.y algún octogenario incluso, manteniendo sus tradiciones intactas. Sendero, almuerzo y amigos).
En el transcurrir de este paso (km 28) nos atrapa la primera corredora, y va ¡fantástica!. Que buen ritmo y cara lleva, nos unimos a ella.
Llegamos al avituallamiento para encarar una pequeña ascensión antes de llegar al bucle que a mas de uno le hacen dudar de si tomar «la vía directa» o sufrir en este bucle de casi 10 km’s. Sumamos ya 3 horas 51 minutos en este km 32.

Ahora tengo que empezar un bucle de 10 km’s para volver aquí??? … Estamos locos o que …

Y si, comenzaba una parte dura mentalmente. 10 km’s (casi) para encaramarnos a la ermita de Cabrera, y retomar, tras un vertiginoso descenso a este punto de referencia y avituallamiento.
Durante estos 10 km’s, comienzo a notar la fatiga de esta prueba tan exigente, y gran parte del ascenso a Cabrera, lo «bastoneamos» a ritmo semi alegre, pero caminando. Es inclinado, sinuoso, hace algo de calor y comenzamos a tener ligera sensación de fatiga o falta de hidrato/gasolina en vena …
Tras la ingesta en el avituallamiento anterior, recarga de Tailwind y un nuevo gel, noto «la glucosa» a unos 2 km’s de coronar este precioso e histórico punto de la localidad de Cabrera. Un sin fin de escaleras se nos antoja para hacer «cima» en la ermita. Algunos tramos, son de traca, INCLINADOS Y ESTRECHOS, con cierta sensación de vertical sobre la plana …

Me vuelvo a encontrar realmente bien y empezamos un descenso vertiginoso, entre hojarasca, boscosa y altamente peligrosa (para caídas a plomo…)
De nuevo, en el punto anterior, pero con casi 10 km’s mas (km 41) y con un crono ligeramente importante … 5 horas y 8 minutos… (¡Vaya!, parece ser que se nos va a escapar el MATXUPOT por poco ,,, otro año será… XD ).

Lo que si hago en este punto de avituallamiento, es DEBORAR EL BOCADILLO DE TORTILLA QUE INNI ME HA TRAÍDO… Ahora, ahooooora si soy persona.

Tras «perder» unos minutos cruciales, encaro la parte final de la carrera, sin saber lo que me vendrá (más allá de lo que me habían explicado).
Una pista que sube, para tirarnos hacia la última ascensión y punto en alto: Collsaplana (km 49). Un MURO gris, pelado, a pleno sol, nos pone a prueba a todos los que nos encontramos…

¡PEP, QUE FOTS!
¡Estic ben cardat amic … ! .. no em queda res,,
Ostia,,, TE,,, polvitos mágicos (Tailwind) XD … espabila va.

Uno de los últimos avituallamientos, hacen que me encuentre a Pep no con muy buena cara. Ha «petado» un poco, pero seguro que recupera, es fuerte. Sale antes mientras recargo «pilas». Poco después lo encontraré peleando no sólo con el recorrido, si no con él mismo. Me avanzo unos metros, para hacer el capullo y perderme en un cruce que no tenía muy claro hacia donde marcaba XD XD …
Al volvernos a encontrar, le veo con mejor cara, pero justamente es donde mejor me encuentro yo, por lo que me tiro hacia abajo para encarar los últimos 15 km’s.

Llego al Serrat, y encaro una parte de «sube Baja» algo ‘pestosilla’, ciertamente, para toda la belleza previa que esta prueba nos había regalado:


A su paso por el Coll de Duec, mostramos de nuevo la fatiga acumulada. Queda «relativamente» poco, y no queda otra que aguantar, apretar los dientes y seguir.

Voy cogiendo algún que otro corredor, fatigado por el esfuerzo.
Nos colocamos en la parte final, ante mi, una «Aresta» que vislumbra el tramo final del recorrido, y me pasa algo curioso a la par de inquietante: Me entra un vértigo extraño, al ver lo que hay que subir ,,, ¡no me lo esperaba!.

La última subida (unos 100 m) se me atragantan ciertamente, y al menos ¡una grata sorpresa, llega PEP de nuevo, y me anima con él para llegar a meta juntos!

Así pues, nos presentamos en Torellò juntos y con una sonrisa de oreja a oreja, sin haberlo planeado, ponemos broche a una carrera FANTÁSTICA, impresionante y muy recomendable.

META, con un tiempo de 8horas 7 minutos y 39 segundos.

 

Nano López
Activador Emocional
Formador de Habilidades Sociales
y Deportista de Carreras por Montaña

3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *