Las esperadas nuevas Nike Terra Kiger 5 llegaron en esta primavera 2019. La fecha, para realizar el test, sería un marco inmejorable:
Ultra Transvulcania Naviera Armas
A penas con semana y media de rodaje por el Parc de Collserola y Montserrat, viajamos a la isla de La Palma para disputar esta fantástica prueba canaria. Un Ultra exigente y corredora a la par, que pondría a prueba en terreno volcánico, las zapatillas de la marca americana.
Las renovadas Terra Kiger 5, son mas americanas y pisteras que nunca, ya la forma recuerda perfectamente a cualquiera de las zapatillas asfalteras de los últimos años.
De entrada, la suela se ha renovado, y ha mejorado sensiblemente. (Cabe decir, que tampoco era una tarea difícil, ya que la predecesora carecía de un taqueado acorde a lo que la marca pretende…). La zona central, con una «rombo» separador de metatarsos y talonada, nos ayuda a tener una mejor sujeción. La cámara de aire Nike Air Zoom, y el drop de 4mm, a priori son suficientes para amortiguar cada pisada (sobretodo aquellos que no les guste utilizar «minimaldrop» y sentir hasta el papel de fumar).
El refuerzo del termosellado y upper también ha mejorado, cambiando esa rejilla de tela que traía la Terra Kiger 4 (que no obstante, como pude explicar en el test de la misma, no era nada malo y la Kilometrada que le metí, fue digno de análisis).
Ahora, el revestimiento es «mas elegante»con tejido de malla Engineered Mesh.
De los puntos fuertes, que suelen destacar y voy a repasar de la zapatilla son:
Nike React: Tecnología de espuma, que según la marca favorece una pisada más reactiva y suave. Yo no estoy muy de acuerdo, y considero que la pisada es algo más rígida que su predecesora. Con la Kiger 4, tenías mas soltura del pie, y ganabas una estabilidad más adaptativa a la pisada del corredor.
Upper optimizado: Totalmente de acuerdo, el cuál drena muy bien el agua y consigue mejor transpirabilidad con su malla de ultra tecnología.
Agarre multidireccional: El agarre es cierto que ha mejorado, pero sigue dejando mucho que desear. No entiendo cómo este tipo de marcas, no «se afianzan» a través de lo que va directo al suelo,,,, ¡¡ LA SUELA !! (Qué bonito sería una alianza Nike + Vibram. Mientras tanto, nuestro amigo Pep de ClimberUP soluciona estos dramas.
El peso, se mantiene más que correcto, en unos aprox 276 gramos, lo que hace en sí una zapatilla liviana donde las haya.
El análisis en carrera:
74 km’s y 4.300 metros de desnivel positivo, pero muy corredores en suelo seco, volcánico y no excesivamente técnico.
Días antes de la prueba, meditaba si correr con unas zapatillas de asfalto, dado que el recorrido invitaba a ello, pero dado lo «asfalteras» del aspecto de las Kiger, nos decantamos 100% por ellas.
La salida, desde «el Faro de Fuencaliente», se hace pisando arena de playa volcánica, hasta ‘los Canarios’. Una vez allí, y atravesando el pueblo, entras en la primera zona boscosa de ascensión, por terreno ascendente y fácil, te trae el amanecer y el primer punto en alto » Las Deseadas».
Desde allí, el descenso es divertido, prometedor y «amenazante» …
Todo te invita a lanzarte como un loco, por esas pequeñas dunas y senderos que te transportan en cuestión de minutos a «El Pilar», y desde allí, en función de tu ilusión, comienza «la fiesta» del sufrir y el rezar lo que sepas, porque la ascensión hasta el Pico de la Cruz primero, y el Roque de los Muchachos después, se antojará durísima.
Las Kiger 5, de momento ofreciendo un comportamiento más que bueno, ya que como era de esperar, la carrera es muy corrible y pistera (incluso por sus estrechos senderos).
La transpirabilidad en un día como el de la prueba, con 38º, es muy buena, y no tengo sensación alguna de roces ni molestia alguna.
Lo que no acaba de gustarme, es la inestabilidad. Para mi gusto, demasiado rígidas en zonas que piden algo más de torsión ….
Desde el punto más alto de la prueba (Roque de los muchachos), el descenso se complica con algún tramo técnico y de piedra, y es aquí, donde además del estado de cansancio acumulado en las piernas, se suma la poca adaptabilidad de esta zapatilla al terreno exigente de la prueba.
Mucha roca fija (por suerte) y pendiente que agradecería un upper más flexible quizá. Aparece el punto débil de la Terra Kiger 5.
La parte final, es una riera seca empedrada que no da lugar a testear mucho la zapatilla.
La nota final, para este test, es un Notable ‘pelao’, gracias a lo «familiar» del recorrido para el tipo de zapatilla, pero pendiente de ser examinada en otras pruebas menos agradecidas.
Nano López
Activador Emocional
Formador de Habilidades Sociales
y Deportista de Carreras por Montaña