MITJA DEL CASTELL 2023

Tras 4 años de ausencia, por coincidencia de fechas con UltraSanabria, este año pude volver a tomar la salida en la ya consagrada Mitja del Castell, la cuál cumplía 9 años, desde aquel día en el que Pedro y Tato (allá por 2013), comenzaron a darle forma a esta prueba de TrailRunning por el Parque de Collserola, con salida y llegada en la localidad de Papiol.
En 2014, nacería LA MITJA DEL CASTELL, con aquella primera edición.

Este año, íbamos a afrontar los 22,1 km’s y 1.260 metros de desnivel, con un renovado recorrido, algo diferente (más rompe piernas), sinuoso, técnico y con una principal novedad…. ¡¡ CIRCUITO SEMI NOCTURNO !! ….
Con salida a las 18:00 horas y con el frontal preparado para la segunda parte de la prueba, tomamos la salida desde la pista en el Camí Sant Esteve de la Font.


Un recorrido de poco más de 22 km’s y 1.260 metros de desnivel positivo, (2.520 metros ac.).

La salida es rápida, en dirección al Castell de Papiol, con un tramo semi descendente antes de llegar a los pies de éste.
A la carrera, un par de participantes locales se lanzan con cámara en mano, en busca de la gloria XD … (Son los hijos de Pedro y David, jeje..). Poco antes de llegar al Castell, se paran .. Su momento era este, exclaman, ¡que buenos!.

Tras este ímpetu inicial, otro corredor (Dorsal 67, Dani Roig) y yo, recogemos el testigo de liderar la prueba. Va a ser una batalla divertida … XD

Entramos en la plaza del Castell. Dani, se aventaja unos metros por delante, tomando la iniciativa, mientras tanto, miro de no perder su estela, saliendo bastante rápido, por las escaleras de este emblemático monumento medieval, construido entre los siglos XII y XV.

En seguida, tras subir la calle principal del pueblo, nos adentramos en la zona de las «escletxes» para desde aquí, tomar rumbo a la pista de Can Puig. Desde esta, cruzamos la Av. Can Montmany, que nos dirige a un sendero, que nos va a ir llevando hacia el Puig del Russinyol. La subida es exigente y el ritmo, se nota en el pecho …
En este transitar, Dani (que había decidido imprimir un alto ritmo desde el principio) se escapa unos metros «corriol» arriba. Casi sin darnos cuenta, llegamos al km 5 de la prueba (voluntarias indicando el camino, nos señalan pista abajo el seguir de la carrera), por lo que descendemos ligera pero raudamente, para buscar la Font del Lleó, sendero que nos conducirá a un ritmo bastante alto (3 pelados el km), junto a la font de Can Barba e inmediaciones de Valldoreix.
Siento que el ritmo es ligeramente alto (es una carrera rápida y de mucha zapatilla). Visto que no veo al corredor que me precede y que las sensaciones pese a ser buenas, son exigentes y decido tomarme un «ligero» respiro, bajando un punto el pistón (la idea es llegar a los 10 km’s finales, con fuerzas y «punch» suficiente para poder apretar en caso de tener la oportunidad).

En seguida, doy cuenta que esta decisión, hace que otro corredor aparezca por la espalda (a 10 – 15 metros, con buen ritmo e intenciones no muy agradables para mis intenciones ) … Es Petr Groh (que no Petr Crouch, ex futbolista XD), con quien sumaré gran parte de los km’s siguientes.
Comienza un estudio de intenciones:
Veo que lo dejo algo atrás en algunos tramos de ascenso y descenso, pero que se acerca en tramos de pista o senderos (llanos), sobretodo. Tras pasar por la pista de Can Montmany (la masía) se une a mis pasos y juntos, comenzamos el ascenso al Puig Madrona (este año, por la vertiente sur).


Este nuevo paso abierto por la organización, nos «hace sentir» los gritos de ánimo al primer corredor, que está enlazando el tramo final de esta ascensión, por lo que damos cuenta que se encuentra a no más de minuto – minuto y medio de nosotros.

Seguimos nuestro ritmo y hacemos cumbre (antena). El descenso (algo técnico), nos mete en el bosque que envuelve a la ermita de la Salut, (km 10,2), donde encontramos el 2º avituallamiento. Llego junto a Petr, y me adelante en la reposición a él. Cargo de Tailwind el bidón y tomo un gel 226, que lanzo en el cubo de basura de la zona de picnic. La idea: salir sprintando montaña abajo, atravesando esta zona de picnic, y enlazar de nuevo con la Av. Can Montmany, mirando de esta manera, abrir algo de hueco con Petr. No obstante, no pierde pistón y junto a mi, (pocos metros por detrás) sigue mis pasos y declaración de intenciones con quien nos precede.

Llegamos al ecuador de la prueba, y los frontales están a punto de iluminar el Parque de Collserola.
Aproximadamente enciendo el mío en el km 12-13, tras dar cuenta de que la organización nos ha preparado nuevos pasos, y senderos que albergaran sorpresas como zonas recónditas, pequeños recovecos húmedos de semi cuevas vegetales y rieras (secas por el clima),,,  (vamos,,,, zonas bajas y ocultas casi entre los matojos,  que nos lanzan en un vertical contínuo de subes y bajas…).

Las fuerzas, siguen en liza, me siento cómodo tras un pequeño momento de bajón de glucosa (las pulsaciones en estas pruebas, son tan altas ,, y el lactato, siempre está en producción, que es lógico encontrar lagunas de semi desconexión).
Tras recuperar ese pulso, noto como las ascensiones son más ligeras, rápidas y esto hace que ahora si, abra ese pequeño hueco con el compañero que ahora me persigue y ya no me acompaña.

En el km 14 avisto a Dani (el primer clasificado), y tras él, nos presentamos en el último avituallamiento (km 14,5). Ninguno se detiene, no cargamos (llevo suficiente bidón como para llegar a meta), por lo que nos lanzamos corriol técnico abajo en busca de la rierada. (Nos avisan de la peligrosidad de éste).

En este tramo vertical, veo que busca abrir distancia de nuevo, mientras yo miro de «protegerme» de posibles caídas que lancen al traste todo lo conseguido. Llegamos a una pista, y justo antes del salto de agua de la rierada, le doy caza en una pequeña pero pronunciada ascensión (la cuál me viene de fábula). Es justo en este punto, donde le supero y me coloco en primera posición por primera vez. Intercambiamos algunas palabras, donde coincidimos en algún error compartido de algún cruce de senderos … Le animo a seguirme, ya que bajando veo que es rápido, pero en estos pocos metros de ascensión, me aventajo en unos 15 metros sobre él.
Casi con esa distancia, que en tiempo no serían mas de 30 segundos, llegamos al punto de la rierada, con él haciendo ahora el papel de perseguidor y sin noticias o avistamientod de Petr, por lo que decido (a falta de 5,5 km’s) meter el resto hasta meta, imprimiendo el ritmo más alto que puedo, en la última ascensión (larga y con preciosas vistas de la noche de Collserola).

¡Lo consigo!.
Miro hacia atrás, y no veo frontales, ¿he abierto suficiente hueco como para llegar de nuevo a la pista de Can Montmany, enlazar con el último descenso a las Escletxes con margen suficiente y llegar primero al pueblo?… Veremos…
Me lanzo con todo lo que tengo hacia abajo, frontal a máxima potencia, último trago de Tailwind y …. «meeecc…» primeros calambres,,, (¡¡¡ Nooo.. ahora no…!!!).
Sufro hasta 3 amagos en isquios y posteriormente en el gemelo izquierdo, de que se me suban todos ellos hasta la nuca… aflojo un poco, y hasta «estiro» en un pequeño/falso ascenso, el cuál me ha venido hasta bien.

En seguida veo que viene la pista final, lugar en el que me encuentro a Pedro Díaz (organizador y co-fundador de la prueba). Está con la BTT, esperando a los primeros corredores, y avisar a meta. Junto a él, bajo dirección a las Escletxes, último trámite antes de tocar suelo urbano.

Las cruzo/grimpo con cautela, a sabiendas de ser potencial ganador de la Mitja …

(Me llego hasta emocionar, lo reconozco. En 2014 empecé a correr por montaña con cierta asiduidaz, y conocí esta prueba, a sus creadores, e hicimos una bonita amistad que perdura … Alguna vez soñé con subirme a lo alto del podium, y este año, iba a ser ese año … )

Una vez veo al P.Local que espera en el asfalto para comenzar el descenso por el Carrer Carme, siento que ya puedo dejarme ir ,,, que ya está … que seré el vencedor de una carrera, como digo, a la que tengo mucha estima y que he corrido muchos años). ¡POR FIN!

Llego a meta, como ganador de la MITJA DEL CASTELL 2023, con un crono de 2 horas y 10 minutos.

 

Nano López
Activador Emocional
Formador de Habilidades Sociales
y Deportista de Carreras por Montaña

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *